martes, 21 de octubre de 2008

ACTIVIDAD DE COMISIONES - REFORMA POLITICA

CONFERENCIA DE PRENSA DEL DIPUTADO VALLONE

El diputado provincial Andrés Vallone informó hoy que presentó un proyecto de ley de su autoría vinculado a la erradicación de lámparas incandescentes en todo el territorio de la provincia de San Luis.
El presidente del Inter Bloque Frente Justicialista y partidos aliados detalló que el articulado de este proyecto que es el siguiente:

ARTÍCULO 1°: CREASE dentro del ámbito del Poder Ejecutivo, el “PROGRAMA DE ERRADICACION DE LAMPARAS INCANDESCENTES” para todo el territorio de la Provincia de San Luis.-
ARTÍCULO 2º: SON objetivos del “PROGRAMA DE ERRADICACION DE LAMPARAS INCANDESCENTES”:
1º) REEMPLAZAR todas las lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo, en todas las oficinas, reparticiones, establecimientos y dependencias de la Administración Pública Central, los entes descentralizados ó autárquicos de la Provincia, sin excepción alguna, antes del 31 de Diciembre de 2009.-
2º) REEMPLAZAR todas las lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo, en todas las viviendas a construirse ó sujetas a entrega a sus adjudicatarios.
3º) PROPICIAR la sustitución de lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo, en todas las instituciones y organismos del campo educativo, empresarial, gremial, social, viviendas urbanas y rurales, edificios de departamentos, oficinas, instituciones bancarias y crediticias, comercios, entidades, clubes, hoteles y demás actividades y usuarios del sector privado.-
4º) AUSPICIAR y FOMENTAR la radicación de industrias productoras de lámparas de bajo consumo en el territorio provincial.
ARTÍCULO 3º: PROHÍBESE la radicación de plantas industriales productoras de lámparas incandescentes en todo el territorio provincial, a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley.-
ARTÍCULO 4º: PROHÍBESE la comercialización ó provisión de lámparas incandescentes en todo el territorio de la Provincia de San Luis, a partir del 31 de Diciembre de 2009.-
ARTÍCULO 5º: PROHÍBESE a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, la adquisición en compra, donación ó cualquier título, por parte de la Administración Central, los entes descentralizados ó autárquicos de la Provincia, sin excepción alguna, de lámparas incandescentes. La violación de ésta disposición, será considerada falta grave del funcionario o empleado responsable.-
ARTÍCULO 6º: La Autoridad de Aplicación implementará las acciones y medidas conducentes a la estimulación a los usuarios, de la conveniencia del uso de lámparas de bajo consumo en sustitución de las lámparas incandescentes.-
ARTÍCULO 7º: Será Autoridad de Aplicación de la presente Ley, el Ministerio de Hacienda Pública, en coordinación con las distintas áreas relacionadas al tema del Gobierno Provincial, facultándoselo a suscribir convenios con organismos nacionales, provinciales y municipales, oficiales, organizaciones no gubernamentales y entidades privadas, para el fiel cumplimiento del Programa.-
ARTÍCULO 8º: Autorízase al Poder Ejecutivo a efectuar en el Presupuesto General y Cálculo de Recursos para el ejercicio vigente y venidero, las adecuaciones que fueren menester para atender el cumplimiento de la presente Ley.
ARTÍCULO 9º: INVÍTASE a los Poderes Legislativo y Judicial de la Provincia de San Luis, a adoptar medidas similares a las contempladas en la presente Ley, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones.-
ARTÍCULO 10º: INVÍTASE a todos los Municipios de la Provincia, a adherirse al régimen de la presente Ley, dictando las normas pertinentes, en el ámbito de sus correspondientes jurisdicciones.-
ARTÍCULO 11º: El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley, dentro de los noventa (90) días de su promulgación.-
ARTÍCULO 12º: DE FORMA.-

CONFERENCIA DE PRENSA DEL DIPUTADO COBO

El diputado provincial Carlos Alberto Cobo comunicó hoy a la prensa los detalles del proyecto de ley que establece que las sentencias judiciales que condenen al Poder Judicial o al Estado Provincial frente a terceros, deberán ser afrontados por el mismo, con su presupuesto de Gastos y Recursos previstos en el articulo 2° de la Ley IV-0088-2004.
El presidente de la comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía informó además que “el proyecto ya cuenta con despacho favorable y será tratado en el recinto de sesiones la semana venidera”.
El articulo primero del proyecto de ley destaca textualmente lo siguiente: “Establecer que las Sentencias Judiciales que condenen al Poder Judicial o al Estado Provincial por responsabilidad frente a terceros u obligaciones de cualquier naturaleza originadas en hechos o actos del primero, deberán ser afrontadas por el mismo, con su Presupuesto de Gastos y Recursos previsto en el Articulo 2° de la Ley de Autonomía Económica, Financiera y Funcional del Poder Judicial N° IV-0088-2004.-
Por otra parte la comisión de Finanzas también emitió despacho del proyecto de ley referido a la Instalación y Operación de Call Centres en la provincia de San Luis.

REFORMA POLITICA

La Comisión para la Reforma Política de San Luis recibirá en audiencia pública el próximo jueves 23 de octubre a las 11 horas al Obispo San Luis, monseñor Jorge Luis Lona.
El Obispo asistirá acompañado por el Vice Rector de la Universidad Católica de Cuyo, Dr. Javier Vera Frassinelli y por el Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales de dicha universidad, Dr. Carlos Guillermo Maqueda.
La audiencia será en el Salón Azul ubicado en el 3° piso del Palacio Legislativo y es de libre asistencia para el público y los periodistas.

COMISION DE EDUCACION

La comisión de Educación, Ciencia y Técnica recibió hoy en audiencia a integrantes del Consejo de Educación Física de San Luis.
Los profesores consideraron con los integrantes de la Comisión la creación y puesta en funcionamiento del Consejo de Educación Física de San Luis.
En la reunión estuvieron presentes los profesores Paulo Navarro, Gerardo Gómez, Adriana Pedro, Celia Castro y Nora Vélez.
Por parte de la comisión asistieron las diputadas Ivone Ruiz de Miranda, titular de dicha comisión y Beatriz Alejandra Rubiolo.

COMISION DE TRANSPORTE

La comisión de Transporte, Industria, Comercio y Mercosur se reunió hoy y emitió un despacho del proyecto de ley referido a la “Implementación de la libreta de trabajo del transporte público de pasajeros”.
El objeto de dicho proyecto es implementar la aplicación de la libreta de trabajo para todos los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 460/73 de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), establecidos según decreto N° 1335/73 y modificada por decreto N° 1038/97, resolución 17/98 del MTE y SS de la Nación Argentina.

COMISION DE MEDIO AMBIENTE

La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable emitió un despacho del proyecto de ley que establece el marco jurídico del Plan Estratégico de Visión Inteligente Territorial y Ambiental, a partir de un modelo de Desarrollo Sustentable para la provincia.
El diputado Héctor Hernández es el presidente de esta comisión.

No hay comentarios: