martes, 28 de octubre de 2008

PROYECTOS-COMISIONES-ACTIVIDADES

PROYECTO DE LEY PARA LA CREACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

La diputada provincial Graciela Mazzarino presentó un proyecto de ley para la creación de un Programa de Prevención de la Violencia Escolar con dependencia del Ministerio de Educación.
Dicho proyecto tendrá como destinatarios a todos los actores sociales de la comunidad educativa: alumnos, padres, tutores, o personas responsables de los alumnos, docentes, no docentes, directivos, y administrativos haciéndolo extensivo a los Institutos Formadores de Docentes.
Entre otros objetivos se destacan: Implementar medidas tendientes a garantizar políticas de prevención de la violencia en las escuelas, Reconocer y analizar los efectos de la discriminación en sus diversas manifestaciones y Promover la solidaridad y el respeto en los integrantes de la comunidad escolar.
A continuación el articulado textual del proyecto de ley:

Artículo 1°.- Créase el “Programa de Prevención de la Violencia Escolar”, el cual dependerá para su implementación y desarrollo del Ministerio de Educación.
Artículo 2°.- Se conformará un Consejo Consultivo ad-honorem, integrado por representantes del Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano, del Ministerio de Seguridad, del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto y por representantes de organizaciones no gubernamentales de relevancia y/o entidades académicas especializadas en la temática de violencia y/o su riesgo, cuya función será la de asesorar al Programa respecto de las vías de acción a seguir y recomendar sobre las estrategias, técnicas y posibilidades adecuadas para el cumplimiento de los objetivos.
Artículo 3°.- El Ministerio de Educación realizará un diagnóstico a fin de identificar en las escuelas los principales problemas de convivencia, clima relacional, papel que juegan las normas de convivencia y las sanciones, la incidencia de conductas de violencia escolar como agresiones físicas, verbales y exclusión social entre los actores de la comunidad educativa, en qué lugares ocurren los maltratos y las causas de las agresiones.
Artículo 4°.- El Programa de Prevención de la Violencia Escolar tendrá como destinatarios a todos los actores sociales de la comunidad educativa: alumnos, padres, tutores, o personas responsables de los alumnos, docentes, no docentes, directivos, y administrativos haciéndolo extensivo a los Institutos Formadores de Docentes.
Artículo 5°.- El Programa tendrá los siguientes objetivos:
-Implementar medidas tendientes a garantizar políticas de prevención de la violencia en las escuelas.
-Reconocer y analizar los efectos de la discriminación en sus diversas manifestaciones.
-Promover la solidaridad y el respeto en los integrantes de la comunidad escolar.
-Capacitar e instrumentar a los docentes, para la apropiación de herramientas técnicas que les permitan intervenir en aquellas situaciones que puedan derivar en actos de violencia,
-Facilitar y orientar los procesos de aprendizaje para entender las interacciones entre las personas y el ejercicio de la tolerancia frente a la diferencias.
-Promover la participación de los estudiantes para que junto con padres y docentes, desarrollen valores y actitudes positivas, a través de talleres, cursos, paneles, encuentros, mesas redondas, clínicas, congresos, jornadas, siendo esta enunciación meramente ejemplificativa.
-Promover encuentros de convivencia, torneos deportivos y cruzadas de solidaridad en cada establecimiento de todos los miembros de la comunidad educativa.
-Sensibilizar, crear conciencia y motivar comportamientos a favor del consenso social.
-Estimular la participación democrática en la vida escolar.
-Actuar en la recuperación de victimas y agresores.
-Promover la formulación y ejecución de proyectos educativos de inserción comunitaria referida a medio ambiente, tradición y valores culturales y formación de redes solidarias.
Artículo 6°.- A los efectos de dar cumplimiento a lo precedente, el Ministerio de Educación afectará al personal técnico-profesional y administrativo del área, estableciendo la comunicación necesaria entre los Ministerios que se vinculen a la problemática.
Articulo 7°.- El Ministerio de Educación podrá requerir la asistencia y colaboración de organismos nacionales, municipales y/o comunales y de instituciones o personas, que reúnan condiciones aptas para contribuir a alcanzar los objetivos del Programa.
Artículo 8°- Las autoridades de los establecimientos educativos de gestión pública y privada de todos los niveles y modalidades, presentarán al Ministerio con la periodicidad que establezca la reglamentación, un informe de lo realizado en el marco del Programa de Prevención de la Violencia Escolar.
Artículo 9°.- El Poder Ejecutivo asignará la partida presupuestaria que estime correspondiente a los fines de la implementación y cumplimiento de las prescripciones establecidas en la presente ley.
Artículo 10°.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley dentro del plazo de sesenta días contados a partir de su promulgación.
Articulo 11°.- La presente ley entrará en vigencia el día de su publicación.
Artículo 12°.- Regístrese, comuníquese al Poder Ejecutivo y archívese.

COMISION DE TRANSPORTE

Los integrantes de la comisión de Transporte, Industria, Comercio y Mercosur se reunieron esta mañana para analizar el proyecto de ley que trata la Erradicación de las lámparas incandescentes.
Dicho proyecto fue presentado la semana pasada con autoría del diputado Andrés Vallone.
“La idea es continuar tratando esta iniciativa en la reunión del martes próximo para emitir despacho” comentó el legislador Augusto Alume, titular de dicha comisión.

COMISION DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES

La comisión de Asuntos Constitucionales se reunió hoy para emitir despacho en forma conjunta con la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable del proyecto de ley que establece el marco jurídico del Plan Estratégico de Visión Inteligente Territorial y Ambiental.
Por otra parte también emitió despacho de comisión del proyecto de ley referido a los Husos Horarios, el cual fue enviado por el Poder Ejecutivo Provincial.

COMISION DE SALUD

La comisión de Salud y Seguridad Social recibió hoy a representantes de la Asociación Sindical de Profesionales y Técnicos de la Salud de San Luis (APTS) para analizar la situación asistencial de distintos complejos sanitarios de la provincia.
Por parte de APTS asistieron el secretario adjunto, Dr. Carlos Belletiny; la secretaria gremial, Lic. Angelina Barroso, y el secretario de acción social Lic. Marcelo Morel
La diputada María Elena D’Andrea, es la presidente de la Comisión de Salud.

COMISION DE EDUCACIÓN

Los integrantes de la comisión de Educación, Ciencia y Técnica se reunieron para emitir despacho de un proyecto que declara de interés legislativo a la “9º Expo-Venta y Muestra Educativa” del CEN Nº 15 de la ciudad de Naschel.

COMISION DE FINANZAS

La comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía emitió despacho de un proyecto de declaración donde vería con agrado que el Poder Ejecutivo realice los trámites necesarios ante la empresa Edesal para la ampliación del tendido eléctrico de 4 ½ kilómetros desde Alto Pelado hasta la Ruta Provincial Nº 32.

No hay comentarios: